Sistema heredado o «legacy»: Un riesgo serio para las empresas
Actualizado: 4 de feb de 2020

Un sistema heredado (o sistema legacy) es un sistema informático, lenguaje de programación, aplicación de software, proceso u otra tecnología anticuada o que ya no puede recibir soporte y mantenimiento pero es esencial para las organizaciones y no se quiere o puede reemplazar/actualizar de forma sencilla por varias razones:
La vida útil de los equipos grandes es de hasta 20 años debido a que su elevado coste tarda varios años en amortizarse.
Muchos procesos de negocio empresariales se diseñan “a medida” resultando críticos y fundamentales para la empresa.
Los riesgos operacionales de una actualización pueden ser muy altos, especialmente si hay riesgo de que los datos vitales se pierdan o corrompan.
El software puede contener reglas de negocio importantes, no anotadas en ningún otro sitio.
Rara vez existe una especificación completa de los sistemas heredados por lo que resulta casi imposible poder especificar uno nuevo que sea idéntico.
El ser humano tiende a tener miedo a lo desconocido.
Si algo funciona, prefiere no tocarlo aunque existan soluciones mejores en el mercado.
Todo esto hace que los sistemas heredados estén en todas partes: bancos, compañías de energía, fabricación, defensa, transporte, hospitales, seguros etc.
Pero, ¿cuáles son los riesgos o qué problemas supone el uso de un sistema heredado?
Funcionan, pero son cada vez más inestables debido a incompatibilidades con los nuevos SO, navegadores o estructuras.
No pueden utilizarse para siempre; en algún momento va a ser necesario actualizar el hardware, el lenguaje de codificación, el SO o la aplicación.
Nadie llega a conocerlos al 100%: su larga vida hace que pasen por diferentes manos, se usen lenguajes distintos y la documentación no esté actualizada.
Con el tiempo, el rendimiento es más lento, el consumo de recursos mayor y hay más fallos, reduciéndose la eficiencia de procesos y la productividad.
Al finalizar el soporte o mantenimiento de los fabricantes, se deja de recibir atención ante errores.
Cuantos más parches haya, más susceptible será a las brechas de seguridad.
Problemas de compatibilidad: aplicaciones vinculadas a versiones de SO o lenguajes obsoletos, incompatibilidad con nuevas tecnologías, incompatibilidad con servicios en la nube o basados en web, etc.
Hasta ahora, la dificultad de sustituirlos y los graves riesgos implícitos, llevaban a las empresas al estancamiento, incapaces de encontrar una solución. Situación que favorecía la formación de una tormenta perfecta y atraía a los ciberatacantes, conscientes de que partes relevantes o fundamentales del negocio estaban parcheadas y/o los sistemas conectados a una red que ni existía cuando se desarrollaron.
La buena noticia es que en Cibercorp hemos encontrado la solución que deja atrás esta problemática y permite a las empresas seguir utilizando cualquier sistema heredado sin correr ningún riesgo.
Dale click https://www.cibercorp.com.mx/dharma-descargable
Es importante puntualizar que cuando hablamos de antigüedad, no nos referimos a su “edad” necesariamente sino que viene definida por la discrepancia entre el estado de lo que es actual y el estado de lo que está ofreciendo su sistema.
FUENTE:https://randed.com/sistema-heredado-riesgo-las-empresas/