top of page
Fondo abstracto

Las estafas en WhatsApp: ¿Cómo reconocerlas y protegerse en un entorno digital?


En un mundo hiperconectado, las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación diaria. Sin embargo, su popularidad también las convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. En 2025, las técnicas de estafa han evolucionado, utilizando métodos cada vez más sofisticados que van desde el robo de información personal hasta la suplantación de identidad para obtener dinero de las víctimas. Este artículo analiza las cinco estafas más comunes en WhatsApp y ofrece estrategias para protegerse de ellas.


Las cinco principales modalidades de estafa en WhatsApp


1. Códigos QR falsos: Una trampa invisible


El uso de códigos QR se ha extendido a numerosos ámbitos de la vida cotidiana, lo que ha dado lugar a su explotación por parte de ciberdelincuentes. Mediante el llamado "WhatsApp Spoofing", los estafadores persuaden a las víctimas para que escaneen un código QR fraudulento, lo que les permite tomar control parcial de la cuenta sin que el usuario lo note. Aunque la víctima conserva acceso a su cuenta, los delincuentes pueden enviar mensajes en su nombre, creando confusión y potencialmente causando daños a sus contactos.


2. Suplantación del soporte técnico de WhatsApp


En esta técnica, los estafadores se hacen pasar por representantes oficiales de WhatsApp, utilizando nombres como "Soporte de WhatsApp". A través de mensajes convincentes, afirman que la cuenta de la víctima está comprometida o en uso en otro dispositivo. Luego, solicitan un código de verificación o acceso a información confidencial mediante enlaces fraudulentos. Este engaño aprovecha la confianza de los usuarios en la plataforma para obtener acceso no autorizado.


3. Mensajes institucionales falsos


Los mensajes que simulan provenir de instituciones confiables, como bancos o entidades gubernamentales, son otra forma común de estafa. Estos mensajes suelen alertar sobre emergencias falsas, como una transferencia bancaria incorrecta o la asignación de un premio, generando ansiedad y presionando a las víctimas para que actúen rápidamente. Esta técnica explota la urgencia y la confianza para obtener datos sensibles o realizar transferencias de dinero.


4. Vishing: Phishing por Voz


El vishing implica el uso de llamadas telefónicas para engañar a las víctimas. Los estafadores utilizan su voz o herramientas de inteligencia artificial para clonar voces familiares, haciendo que las solicitudes de información confidencial o dinero parezcan genuinas. Esta modalidad se ha vuelto más sofisticada con el uso de chatbots que simulan conversaciones humanas, aumentando la eficacia del engaño.


5. Ofertas laborales fraudulentas desde el exterior


Los ciberdelincuentes también utilizan ofertas laborales falsas, enviadas desde números con prefijos internacionales (+62, +91, +234), para atraer a las víctimas. Estas ofertas prometen pagos por tareas simples, como comentar publicaciones, y en algunos casos incluso realizan pagos iniciales para ganar confianza. Sin embargo, eventualmente solicitan transferencias de dinero con la promesa de comisiones más altas o comparten enlaces maliciosos que comprometen la seguridad de las cuentas.


Estrategias para protegerse


Verificar la autenticidad: Evite escanear códigos QR de fuentes no verificadas y desconfíe de mensajes que soliciten información personal o financiera.


Evitar la urgencia: Tome el tiempo necesario para analizar cualquier mensaje que genere ansiedad o exija acciones inmediatas.


Configurar la verificación en dos pasos: Habilitar esta función en WhatsApp añade una capa adicional de seguridad, dificultando el acceso no autorizado a la cuenta.


Educarse y educar: Comparta información sobre estas estafas con amigos y familiares para aumentar la conciencia colectiva.


Desconfiar de números desconocidos: Tenga precaución al recibir mensajes de números internacionales desconocidos, especialmente si incluyen ofertas sospechosas.


Reflexiones finales


La prevención es la herramienta más efectiva contra las estafas en WhatsApp. Conocer las modalidades más comunes y adoptar medidas proactivas puede marcar la diferencia entre ser una víctima o mantener su seguridad digital intacta. En un entorno donde los ciberdelincuentes evolucionan constantemente, la información y la cautela son nuestras mejores aliadas.


Referencias


Kaspersky. (2023). Las estafas más comunes en WhatsApp. Recuperado de https://www.kaspersky.es/blog/whatsapp-scams/

Panda Security. (2024). Cómo protegerte de las estafas en WhatsApp. Recuperado de https://www.pandasecurity.com/es/

INCIBE. (2023). Fraudes en servicios de mensajería. Recuperado de https://www.incibe.es/


1 visualización0 comentarios

Commentaires


bottom of page