top of page
Fondo abstracto

Campaña Nacional de Ciberseguridad 2025: "Internet seguro para todas y todos”


En respuesta al creciente número de ciberataques en México, la Guardia Nacional ha lanzado la Campaña Nacional de Ciberseguridad 2025, titulada "Internet Seguro para Todas y Todos". Esta iniciativa busca concientizar a la población sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y promover la denuncia de delitos cibernéticos.


Contexto actual de la ciberseguridad en México


Durante el tercer trimestre de 2024, México registró un promedio de 3,124 ataques cibernéticos semanales, lo que representa un incremento del 78% en comparación con el mismo período del año anterior (El Economista, 2024). Este aumento se atribuye, en parte, al crecimiento de actividades digitales y a la falta de una cultura sólida en seguridad informática (Adaptix Networks, 2024).


Objetivos y enfoque de la campaña


La campaña se centra en proteger a los usuarios de diversos delitos cibernéticos, incluyendo violencia digital de género, trata de personas, suplantación de identidad, acoso sexual, fraude en comercio electrónico y robo de datos personales (Guardia Nacional, 2025). Para lograrlo, se han establecido cinco ejes temáticos:


1. Ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes: Educación sobre prácticas seguras en línea para los más jóvenes.

2. Ciberseguridad ciudadana: Fomento de hábitos digitales responsables entre la población general.

3. Ciberseguridad para adultos mayores: Asesoramiento específico para proteger a este grupo vulnerable de estafas y fraudes en línea.

4. Ciberseguridad financiera: Orientación para prevenir fraudes bancarios y proteger la información financiera personal.

5. Perspectiva de género en el ciberespacio: Abordaje de la violencia digital desde una óptica de género, promoviendo la equidad y el respeto en entornos digitales.


Importancia de la denuncia y la colaboración interinstitucional


El Comandante de la Guardia Nacional, General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, destacó la relevancia de la denuncia en la lucha contra los delitos cibernéticos. La colaboración entre entidades gubernamentales, sector privado y sociedad civil es esencial para crear espacios virtuales seguros (Guardia Nacional, 2025).


Impacto económico del cibercrimen en México


El cibercrimen tiene repercusiones significativas en la economía mexicana. Se estima que entre 2024 y 2030, tres de cada cinco MiPyMEs podrían desaparecer debido a ataques cibernéticos, afectando el 52% del Producto Interno Bruto nacional que estas empresas generan (Infobae, 2024).


Referencias


Adaptix Networks. (2024, diciembre). *Panorama de ciberseguridad en México, 2024*. Recuperado de https://www.adaptixnetworks.com/panorama-de-ciberseguridad-en-mexico-2024/


El Economista. (2024, octubre 26). *Ciberseguridad en México: ataques aumentan 78% en un trimestre*. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/ciberseguridad-mexico-ataques-aumentan-78-trimestre-20241026-731628.html


Guardia Nacional. (2025, febrero 26). *Guardia Nacional realiza Campaña Nacional de Ciberseguridad 2025 “Internet Seguro para Todas y Todos”*. Recuperado de https://www.gob.mx/guardianacional/prensa/guardia-nacional-realiza-campana-nacional-de-ciberseguridad-2025-internet-seguro-para-todas-y-todos


Infobae. (2024, septiembre 21). *El cibercrimen eliminaría a 3 de cada 5 MiPyMEs en México entre 2024 y 2030*. Recuperado de https://www.infobae.com/mexico/2024/09/21/el-cibercrimen-eliminaria-a-3-de-cada-5-mipymes-en-mexico-entre-2024-y-2030/

 
 
 

Comments


bottom of page